domingo, 17 de noviembre de 2024
lunes, 28 de octubre de 2024
lunes, 14 de octubre de 2024
miércoles, 25 de septiembre de 2024
domingo, 22 de septiembre de 2024
lunes, 16 de septiembre de 2024
CALCULAR EL SIGLO
- Si el año tiene tres cifras (por ejemplo, 476 d.C.), el siglo se calcula sumando 1 a la primera. En este caso es un 4, así que 4+1= siglo V d.C.
- Si el año tiene cuatro cifras (es decir, posterior al 999, como por ejemplo 1228), se cogen las DOS primeras cifras (las centenas) y se suma 1. En el ejemplo, 12+1=siglo XIII.
- También se puede hacer el sistema inverso: eliminar las dos últimas cifras del año, y sumar 1 a la/s cifra/s que quede/n.
EL MÉTODO DE LA DIVISIÓN
Existe otro método diferente, bautizado como el "Método Óliver", algo más complicado: consiste en dividir el año entre 100, coger la parte entera del cociente y sumar +1.
Ejemplo: para averiguar el siglo del año 910, se divide 910:100=9,10 Cogemos el 9 de la parte entera, y sumamos 1, lo que nos da el siglo X.
Vale tanto para los años anteriores al 100 (por ejemplo, el año 89:100=0,89. Al 0 de la parte entera le sumamos 1 y nos da siglo I), como para después del 999 (por ejemplo, el año 1017:100=10,17, cogemos el 10 de la parte entera +1= siglo XI).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Si el año tiene tres cifras (por ejemplo, 476 d.C.), el siglo se calcula sumando 1 a la primera. En este caso es un 4, así que 4+1= siglo V ...
-
APUNTES PARA DESCARGAR EN PDF.